E&O CONSULTING
CONSULTORÍA EN ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN
Ayudamos a nuestros clientes a maximizar el valor de su negocio con compromiso, tecnología y subvenciones
¿CUAL ES TU CASO?
¿UN NUEVO NEGOCIO?
Estoy arrancando un nuevo negocio, quiero vender y tener una buena organización desde el inicio. Además, quiero ayudas económicas.
¿UN NUEVO NEGOCIO?
CON E&O CONSULTING LO CONSIGUES
Te ayudamos a construir una base sólida: modelo de negocio, segmentación de mercado, perfil de los productos y servicios, estructura organizativa, herramientas tecnológicas clave y acceso a ayudas públicas. Te acompañamos desde el primer día para evitar errores caros.
ContactaQUIERO VENDER MÁS
Me interesa crecer pero sin perder el control. Mis nuevas ventas me tienen que aportar mayor rendimiento.
QUIERO VENDER MÁS
CON E&O CONSULTING LO CONSIGUES
Te ayudamos a organizar tu crecimiento con orden y método: estrategia clara, segmentación de mercado, red comercial, estructura eficiente, procesos definidos con herramientas digitales para potenciar tu visibilidad y el control en cada paso.
ContactaQUIERO ESCALAR NEGOCIOS
¿Tienes negocios funcionando en otras regiones y quieres implantar nuevas operaciones?
QUIERO ESCALAR NEGOCIOS
CON E&O CONSULTING LO CONSIGUES
Te proponemos un plan de implantación cumpliendo con tu modelo de negocio, optimizándolo al entorno local, analizando las mejores alternativas, te proponemos una estructura operativa, te conectamos con socios y servicios de interés y buscamos ayudas públicas para tu empresa. Optimizamos las probabilidades de éxito.
ContactaMI EMPRESA NO VA BIEN
¿Necesitas vender más? ¿Hay problemas operativos o de gastos? ¿Buscas una optimización para resolverlos?
MI EMPRESA NO VA BIEN
CON E&O CONSULTING LO SOLUCIONAS
Estás perdiendo clientes, o ganas clientes pero los márgenes no son buenos. Te ayudamos a cambiar de rumbo, a identificar los problemas, revisar los precios, automatizar tareas, modernizar los procesos, mejorar la cartera de productos y servicios, captar nuevos clientes, reducir costes innecesarios y reorganizar tu empresa para que funcione mejor con menos esfuerzo.
ContactaQUIERO MEJORAR LA RENTABILIDAD
Quiero mejorar mi rentabilidad y eficiencia, aunque mi empresa no esté mal.
QUIERO MEJORAR LA RENTABILIDAD
CON E&O CONSULTING LO HACES
Ganas clientes pero crees que la rentabilidad puede mejorar. Identificamos fugas de rentabilidad, rectificamos tarifas, automatizamos tareas, reducimos costes innecesarios y reorganizamos tu empresa para que funcione mejor con menos esfuerzo.
ContactaQUIERO MODERNIZAR MI EMPRESA
¿Qué me aporta la IA, un ERP, un CRM nuevo? Actualmente se duplican o se pierden informaciones.
QUIERO MODERNIZAR MI EMPRESA
CON E&O CONSULTING AVANZAS
Te ayudamos a digitalizar lo que realmente importa, a elegir las herramientas optimas (agentes IA, uso redes sociales, internet, CRM, ERP, BPM, etc.) y a que tu equipo trabaje alineado, motivado y con claridad. No comercializamos software, elegimos contigo la mejor opción.
Contacta¿CÓMO CONSIGO AYUDAS?
Las subvenciones están ahí, pero no sé por dónde empezar.
¿CÓMO CONSIGO AYUDAS?
CON E&O CONSULTING GANAS
Identificamos las ayudas a las que puedes acceder, preparamos la memoria, presentamos las solicitudes y te acompañamos en todo el proceso hasta la justificación.
ContactaTENGO OTRAS INQUIETUDES
Consúltanos gratuitamente para saber cómo podemos ayudarte.
TENGO OTRAS INQUIETUDES
E&O CONSULTING SE ADAPTA
Al tener mucha experiencia en la resolución de problemas empresariales, nos atrae cualquier nuevo reto que se nos pueda plantear. Te proponemos un plan concreto, sin compromiso, con medidas y su rentabilidad.
ContactaTRAYECTORIA

30 años de experiencia en entornos locales e internacionales
Tenemos experiencia en todas las áreas de un negocio. Esto nos permite identificar rápidamente las oportunidades y alcanzar objetivos con creatividad, rapidez y acierto.
Aportamos valor a tu negocio. Generamos soluciones desde la confianza y el trabajo en equipo. Garantizamos resultados económicos.
Somos independientes de marcas tecnológicas y de otros servicios profesionales, lo que nos permite comparar opciones de forma neutral en beneficio de nuestros clientes.
Apostamos tanto por las personas como por las tecnologías, para nosotros es la única forma de tener éxito.
CASOS DE ÉXITO
AUMENTAR VENTAS
Captación de leads

La captación de leads (nuevos clientes potenciales) es vital para que un negocio siga creciendo. Hemos realizado varios proyectos exitosos, diseñando canales y campañas en las RRSS, optimizando el posicionamiento SEO, implementando CRMs, recopilando de forma automática direcciones públicas de contactos en masa o creando redes comerciales.
Implantación de CRM

Sabemos que la captación de clientes es fundamental en todos los negocios, al igual que su satisfacción y su fidelización. Un buen CRM permite alcanzar objetivos cuantitativos y cualitativos, lo que se traduce en mayor éxito del negocio. No hay CRM bueno, ni malo, hay que elegir el correcto para tu actividad e implantarlo bien.
Contamos con varios proyectos exitosos.
Creación de red comercial

Ciertos negocios requieren reunirse con los clientes para ganarse su confianza, para que puedan ver, tocar o probar los productos, para generar pedidos o detectar tendencias en el mercado. Una red comercial debe funcionar de forma organizada en linea con la estrategia y los objetivos marcados. Hemos realizado varios proyectos con éxito. ¿Hablamos?
Cambio cultura comercial

Los equipos comerciales son unos pilares fundamentales para generar ventas. Un buen producto no es suficiente. Si la política comercial no está bien definida o si el equipo no la aplica bien, las ventas se resentirán hasta poner el negocio en peligro. Hemos definido y corregido políticas comerciales así como entrenado a equipos para que funcionen de forma óptima.
(Re)diseño departamento comercial

Un departamento comercial no solo puede ostentar buenos datos históricos, debe entender los perfiles de los clientes y detectar las tendencias haciendo trabajos de marketing (diseñar productos y servicios que responden a la demanda). El marketing y las técnicas de captación y de comercialización deben evolucionar.
Nuestras aportaciones en varios departamentos comerciales han permitido mejorar notablemente esos aspectos.
Gestión de marcas y branding

Hemos diseñado varias marcas y brandings basados en las estrategias (en su caso reformuladas) de varios negocios para favorecer las ventas y la imagen de la empresa. La coherencia entre los valores, la visión, la misión, la imagen y con el trabajo interno de la empresa es fundamental.
TECNOLOGÍA VANGUARDISTA
Agentes de IA

Los agentes de IA han llegado para quedarse, pero hay que ser cautos en su implantación. Se deben cohesionar muy bien los procesos de la empresa y poner corta fuegos para evitar los descontroles. La IA debe mejorar el negocio pero de tal manera que los empleados estén más motivados con su trabajo. El sistema debe estar bajo control del equipo y evitar dependencias externas.
Nuestra experiencia nos permite proponer optimizaciones tecnológicas y organizativas teniendo en cuenta esos aspectos buscando minimizar los riesgos y dependencias.
Por lo tanto, no hay soluciones milagrosas ni estandarizadas, cada empresa requiere una solución adaptada a sus necesidades, la cual hará que se diferencie de su competencia.
Estamos siguiendo de muy cerca todas las tendencias y valorando las herramientas del mercado para dar el mejor asesoramiento a nuestros clientes.
Implantación ERP

Los sistemas ERP permiten controlar todos los procesos de una empresa con una coherencia total de los datos, permitiendo así mejorar los flujos de trabajo y sus costes.
Es importante implantarlos o actualizarlos cuando una empresa anticipa que va a tener problemas de funcionamiento por la complejidad de sus operaciones.
Hemos realizado varios proyectos de elección de sistemas complejos y realizado el seguimiento de su implantación para garantizar los objetivos marcados en el plan desarrollado previamente con nuestros clientes.
No somos afines a ninguna marca, proponemos la solución que mejor se adapte a las necesidades de cada empresa, teniendo en cuenta su presupuesto y su ambición. Existen sistemas muy complejos como SAP, Microsoft Dynamics 365, Oracle o SAP Business One, y sistemas más ligeros como Odoo, Sage u Holded. El sistema que mejor conviene depende del tamaño de la empresa y de sus necesidades de integración.
Diseño estrategia digital

Hoy en día ha quedado claro que la presencia digital es fundamental para captar nuevos clientes y para fidelizar a los existentes. Pero detrás de esa necesidad, queda todo el problema del cómo hacerlo y a quien confiar ese trabajo.
Para no cometer errores de enfoque o apostar por un proveedor inadecuado, hay que establecer la estrategia digital y supervisar los trabajos para garantizar un resultado óptimo en Mail Marketing, SEO, SEM, RRSS, IA, etc.
Hemos realizado muchos trabajos de elaboración de estrategias digitales y de seguimiento de su implantación con éxito, reduciendo así el coste final.
Optimización página web

Dentro de las herramientas digitales, el portal internet de cada empresa es fundamental como puerta de entrada abierta al comercio. El trabajo de contenido, de usabilidad (UX/UI) y de posicionamiento (SEO y SEM) son esenciales para conseguir una experiencia positiva para los visitantes. Además, el portal debe estar bien estructurado y el contenido adecuado para que los motores y los agentes de IA encuentren la información y posicionen bien el negocio.
Nuestros clientes aprecian particularmente los trabajos realizados por ser mucho más rentables que de acudir a cualquier empresa digital que en general no entiende del negocio del cliente y no adapta suficientemente sus propuestas, dejando los portales en posición desventajosa. Así se gasta mucho más dinero y se pierde mucho tiempo. Hay que exigir un trabajo profesional con una estrategia inicial clara.
Hemos realizado muchos proyectos de asesoramiento en la optimización de páginas webs.
Campañas RRSS

El pilar digital de las redes sociales es cada vez más importante pero es fluctuante. Facebook fue un precursor, pasando luego a Instagram, TikTok y cada vez más se usan LinkedIn, WhatsApp, Telegram, X o Signal por ejemplo.
Son canales de captación y fidelización importantes (funnels) pero deben estar alineados con las filosofía profunda de la empresa. La elección de los canales adecuados así como su uso son fundamentales para garantizar un buen retorno sobre la inversión que se acomete.
Tenemos experiencia en usar esos canales y en hacer campañas de pago para conseguir captación de leads y de ventas.
Sistemas específicos

Los sistemas Ad hoc son muy potentes porque se diseñan para una negocio particular y al hacerse a medida del cliente consiguen responder al 100% de las necesidades. Eso sí, suelen costar mucho más caro y la dependencia del proveedor es enorme, salvo que se haga de forma interna. Los tiempos de diseño y de desarrollo suelen ser mucho más largos también. Los errores graves de diseño inicial pueden tener consecuencias muy importantes, por lo que el riego de equivocación es alto, las necesidades deben analizarse muy bien y estar documentadas.
Hemos realizado y supervisado varias implantaciones de sistemas específicos partiendo de un análisis exhaustivo de las necesidades de nuestros clientes, previendo posibles desarrollos futuros y asegurando su perdurabilidad.
LIDERAR EL NEGOCIO
Adquisición y fusión de empresas

Es una forma muy interesante de crecer, de ampliar negocios y de ahorrar gastos. Es importante calcular el retorno y valorar aspectos intangibles para determinar la viabilidad de este tipo de operación.
Hemos realizado varias operaciones de adquisición y fusión de empresas con muy buenos resultados.
Motivación de equipo, ambiente

Lo importante de un negocio es que funcione, pero existen varias maneras de hacerlo. Podemos pensar, por ejemplo, en una organización muy autocrática o por lo contrario en una organización muy participativa. El estilo de gestión dependerá en general de una cultura empresarial arraigada o del carácter del mismo creador en un negocio nuevo. Sin embargo, se observa que los estilos directivos influyen directamente en los resultados de una empresa. La cuestión es, ¿Queremos que nuestros empleados colaboren en la mejora del negocio? ¿Todos o solo una parte de ellos? De forma general es sabido que si un equipo está implicado en el cumplimiento y en la evolución de un negocio, suelen surgir avances beneficiosos. Es decir que si el equipo está motivado y trabaja en un ambiente agradable tenderá a dar mayor productividad y aportará de forma estructurada o por iniciativa propia ideas de mejora. Igualmente, estará más propenso en aceptar nuevas tecnologías por ejemplo.
Hemos realizado varios trabajos sobre la cultura empresarial y sobre el impacto de los estilos de gestión de los recursos humanos (RRHH).
Nuevas implantaciones

Crear una nueva delegación para incrementar el alcance de un negocio o para mejorar su operativa no es tarea fácil. Además, requiere la asunción de riesgos muy importantes. Una operación de este tipo necesita un análisis muy profundo en todas sus facetas y debe prever planes alternativos en caso de que las cosas no salgan como previsto. También es importante medir hasta dónde una inversión demasiada arriesgada puede hacer peligrar las actividades existentes, por enfrentarse por ejemplo con problemas legales o económicos imprevistos.
Hemos participado en proyectos de crecimiento de negocios y sabemos cuales son los aspectos principales a gestionar.
Gestión de crisis

Cuando hay un fuego, hay que apagarlo. Una empresa puede encontrarse antes dificultades o podría sufrir incidentes graves. Lo más importante es haber previsto esas circunstancias, tener planes de contingencias y establecer medidas preventivas con políticas empresariales. Si no ha sido el caso, conviene rodearse rápidamente de personas cualificadas que pueden intervenir según lo ocurrido. A modo de ejemplo, debemos pensar en los riesgos comerciales (impagos importantes), un deterioro repentino de la economía en general, un incendio, un ataque cibernético, un accidente laboral, la perdida de un empleado clave. Es adecuado hacer una lista de esos riesgos para ser conscientes de ellos e ir tratándolos en orden de importancia.
Nos hemos enfrentado a situaciones de crisis por parte de clientes y hemos diseñado planes de contingencias permitiendo limitar de forma importante los riesgos.
Sucesión familiar

Un sucesión generacional en una empresa familiar es un asunto muy delicado. La mejor forma de evitar problemas es preparar dicha sucesión lo antes posible. Es imprescindible que las personas que se harán cargo de los negocios estén bien preparadas, no solo formadas, sino que hayan vivido sus propias experiencias vitales y hayan apostado por suceder en los cargos con preparación. Los progenitores no siempre están preparados y neutrales para transmitir los valores de un negocio. Además, se puede sumar la problematica de la existencia de varios sucesores. La división del negocio o una gestión común conlleva mucha complejidad. Cuanto más anticipado, mejor. Ayudamos a las familias a prepararse para una sucesión exitosa.
Procesos jurídicos complejos

Todos los negocios se enfrentan a diario con asuntos de índole jurídica, es importantísimo asentar jurídicamente a los proyectos y estar preparado ante eventualidades imprevistas en el ámbito mercantil, laboral o penal, por ejemplo. Un buen abogado puede hacer un buen contrato, pero la esencia de un negocio no la conoce. Nos hemos implicado en muchos proyectos como consultores para conseguir que las empresas y sus proyectos sean también jurídicamente sólidos y para estar protegidos ante eventualidades futuras.
Planificación estratégica

Toda empresa consolidada tiene una o varias estrategias que pueden ser más o menos explicitas, pero ninguna tiene éxito si no la tiene. Si trabajamos sobre los fundamentos de un negocio, estamos entendiendo mejor a nuestros clientes y a sus necesidades, así como al entorno interno y externo que nos condiciona. La planificación estratégica no es muy complicada de elaborar y si la trabajamos adecuadamente nos permitirá centrar las acciones de nuestra organización, hacer que esté mejor preparada para avanzar y será más eficiente. Hemos acompañado a múltiples empresas para analizar sus mercados y sus estructuras y finalmente para definir sus estrategias.
Asociaciones estratégicas

Diversificarse puede ser un buen camino para crecer. Abrirse puertas solo a veces es difícil y hasta peligroso. Una solución interesante puede ser asociarse a otras empresas para unir fuerzas. No se trata de que uno se aproveche del otro, sino de que cada uno aporte valor a la otra empresa. Es un clásico en la sub-contratación de operaciones logísticas por ejemplo. Un operador logístico aporta sinergias de transporte que uno solo no puede conseguir. Los canales de venta online como Amazon también permiten alcanzar clientes que una empresa sola no podría. Una empresa debe hacer lo que hace bien y buscar optimizaciones para las tareas que no son relevantes para su negocio. Hemos revisado varios negocios con éxito en este sentido.
Asociaciones empresariales

Las asociaciones empresariales proactivas son unas fuentes de información y de contactos muy interesantes para los negocios. Suelen ofrecer una defensa de un sector frente a las dificultades externas. También ofrecen oportunidades de negocio y de financiación. También permiten conocer mejor a tus competidores y avanzar en la diferenciación de tus negocios. Tener un competidor no es malo, es un incentivo para hacer las cosas mejor y de forma diferente. Hemos acompañado a varias empresas en su integración en esos foros.
ORGANIZACIÓN INTERNA
Reestructuración de empresa

Todos los mercados y las empresas tarde o temprano viven una crisis, y salir de ella les hacen ser más fuertes. Cerrar un negocio es la última opción que un accionista debería aceptar. Una empresa siempre mantiene algunos recursos valiosos, aunque en algún momento esté en dificultades por múltiples razones. Reestructurar a una empresa es reactivar sus puntos fuertes, subsanar sus puntos débiles y hacer cambios para que vuelva a ser competitiva. Es evidente que cuanto antes se actúa, mejor se sale del proceso. Hemos gestionado situaciones delicadas a nivel interno como por la crisis financiera del 2008, por ejemplo, reconduciendo varios negocios.
Órganos de gestión

El funcionamiento y la estructura de los órganos de gestión son fundamentales para que una empresa esté bien gestionada. Por supuesto la estructura operativa es primordial, pero la supervisión por parte de los accionistas, y a poder ser por otros profesionales externos, permite una conducción correcta de los negocios. Asimismo, es igual de importante que la gestión operativa este organizada por órganos de pilotaje y de coordinación, con el fin de garantizar y mejorar las actividades.
Hemos participado en varios órganos de gestión tanto societarios como operativos, definiendo su funcionamiento y proponiendo mejoras oportunas.
Reducción de costes

Cuando el mercado aprieta y nos exige ser más competitivos, no nos queda más remedio que mirar con lupa a nuestros costes y reducirlos para asegurar la viabilidad de nuestros negocios. Es más, la búsqueda permanente de eficacia debería ser una constante, incluso cuando las cosas van bien. El viento siempre puede dar la vuelta más rápidamente que previsto. En general, un proceso de crisis conlleva una reducción de gastos y una re-definición de los negocios. La clave de los costes está ligada con la política de precios y con toda la estrategia de la empresa.
Reestructuración equipos humanos

Los equipos humanos generalmente son lo más importante de toda organización. Buscar la eficacia va asociado implacablemente a tener las personas adecuadas, que sean productivas, y que mediante unas políticas de personal correctas se sientan implicadas en el proyecto empresarial. A la empresa le interesa tener una organización optima y flexible, por lo que es legitimo y sano realizar cambios siempre que sea necesario. Cada empleado debe conocer su rol, adaptarse a nuevas circunstancias y trabajar en equipo así como con las tecnologías para que los procesos funcionen perfectamente y mejoren.
Hemos participado en varios proyectos de reestructuración de equipos humanos, logrando salir incluso de situaciones difíciles.
Proyectos de I+D+i

¿Qué empresa no sueña con mejorar sus procesos o con conseguir nuevos productos o servicios que todos desean? Es útil definir unas lineas estratégicas generales y buscar financiación para proyectos concretos con el fin de descubrir nuevas oportunidades. Si se consigue una cartera de varios proyectos, se intentará repartirlos según sus probabilidades de éxito y sus plazos de realización para diversificar los riesgos.
Hemos realizado varios proyectos de I+D+i, tanto para clientes, como en consorcios, tanto a nivel organizativo como técnicamente.
Negociación de compras

El cuidado de las compras es fundamental para asegurar tener productos y servicios de calidad al mejor precio. Nuestros clientes se merecen nuestra atención, así como un proveedor debe cuidarnos. Es mejor establecer una relación de confianza con nuestros proveedores para procurar que estos se esfuercen siempre en mejorar sus propuestas. En caso de que no lo haga, conviene buscar alternativas.
Hemos realizado varios proyectos de revisión de compras, conduciendo a re-negociar o a realizar cambios de proveedores.
Optimizaciones fiscales

Si bien es verdad que es más ético pagar impuestos a nivel de imagen, las leyes nos permiten realizar ahorros fiscales con la idea de favorecer el crecimiento de los negocios. El estado está interesado en que sus empresas vayan bien, no solo en recaudar.
Hemos realizado varias aportaciones a clientes para optimizar desde un patrimonio personal hasta estructuras internacionales complejas.
Gestión del desempeño

Gestionar a un equipo humano es muy complejo, ciertas personas lo hacen de forma innata, pero muchas otras necesitan formaciones y herramientas para hacerlo adecuadamente. Lo importante es conseguir motivar, conseguir que los procesos funcionen bien, que haya espacio para gestionar los progresos y los imprevistos, que haya cierta autonomía y un buen ambiente. Dentro de las herramientas que permiten conseguir alcanzar los objetivos, está la gestión del desempeño con la que cada persona de la organización se sitúa sobre su propio trabajo y sobre su papel en la organización. Se añade un plan de desarrollo con objetivos a alcanzar.
Hemos colaborado con varios clientes para implantar sistemas de gestión del desempeño, consiguiendo un mejor funcionamiento de los equipos.
Implantación ISO 9000, 14000 y 45000

Los certificados de calidad, de medio ambiente y de salud y seguridad laboral permiten instaurar y asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable a cada materia. Aparte, se pueden definir y aplicar medidas internas más exhaustivas para mejorar el desempaño de la empresa para la satisfacción de los clientes, los trabajadores u otras instancias.
Hemos realizado varios proyectos de certificación, acompañando a nuestros clientes a definir modelos cumplidores, pero sobre todo efectivos y lo más llevaderos posibles.
Ciberseguridad

Estamos en tiempos muy convulsos a nivel de la exposición a los riesgos digitales. La ciberseguridad debería ser una prioridad para toda empresa para protegerse de robo de datos y amenazas de rescate. Son muchas empresas que se han visto quebrar directamente por la parálisis de sus sistemas informáticos de producción, facturación o administración en general. Estamos cada vez más integrados e incluso las aplicaciones Saas, por ejemplo, pueden sufrir problemas porque nos apoyamos en la seguridad de una empresa tercera.
Una contraseña demasiado simple de un usuario puede ser la vía de entrada de hackers o empleados mal intencionados.
No somos proveedores de sistemas informáticos, pero sabemos dónde mirar para subsanar las deficiencias que pueden afectar a varios servicios a la vez.



